Elecciones 2004: ¿a quién le importa realmente el deficit?

El gobierno federal gozó de superávit en el lapso 1998-2000. Hace seis años, las letras de Tesorería rendían algo más de 4% anual. Como hoy. Pero, entretanto, aumentos de gastos, rebajas tributarias y menores ingresos fiscales dieron vuelta todo.

17 marzo, 2004

En 2001-2, una economía debilitada coexistió con la implosión de la burbuja bursátil y déficit en franco crecimiento. El previsto para el ejercicio 2004 equivale a 5% del producto bruto interno a valores corrientes. Igual que en 1992, cuando George W.H.Bush perdió la reelección.

Ahora bien, ¿por qué la tasa larga, o sea la de los bonos T-10, se mantiene alrededor de 3,75/4% desde hace nueve meses? Porque, según señala un estudio de la escuela de negocios Wharton, “el Sistema de Reserva Federal mantiene las tasas básicas en 1% anual, piso desde julio de 1958, para estimular una desigual reactivación económica”.

Al mismo tiempo, China, Japón, Taiwán, Hongkong y otros han estado comprando enormes volúmenes de letras y bonos federales. Es decir, deuda titulizada. Su objeto es crear mayor demanda de dólares para que éstos no sigan cayendo ante sus monedas (aunque no al extremo marcado ante el euro), para que los norteamericanos continúes comprándoles. Esta sostenida demanda también mantiene bajos los rindes de esos papeles.

“En relación con períodos anteriores de alto déficit, cuando éste causaba gran impacto en las tasas, hoy ese efecto es mucho menor”, apunta João Gomes, profesor de finanzas en Wharton. “Dado que otros factores influyen sobre los tipos de interés, es imposible determinar si determinado déficit ubicará las tasas en determinado nivel”, añade Nicholas Soulele, colega de Gomes.

Ambos coinciden que “en su mayoría, los analistas admiten que el déficit es adecuado en tiempos de emergencia. Por ejemplo, guerras (aunque no la Irak). Durante lapsos recesivos, a la sazón, el estado se endeuda para seguir gastando en estímulos a la economía o, al menos, así se supone.

En este momento, Souleles teme que “los déficit sean ya muy grandes y tiendan a empeorar. Entonces, cabe preguntarse si existen motivos para seguir tomando crédito -emitiendo deuda- a este ritmo. Endeudarse en sí es razonable, pero es preciso ser consciente de los costos a mediano y largo plazos”.

Pasándose de cauto, el experto se niega a aclarar si cree razonables o no el actual deficit de presupuesto y el de 2005. Pero está de acuerdo con quienes sostienen que los rojos no pueden subir indefinidamente, sin perjudicar las misma economía que buscan promover. “Si el gobierno dificulta el acceso del sector privado al mercado de capitales, habrá mayores tasas y menor inversión”.

A la inversa, Gomes –como el “Financial Times”- define al déficit como “insosteniblemente alto y arriesga salir de control. Debe ser reducido”.

Otros analistas afirman que el problema no está en el déficit ni el endeudamiento actuales, sino en los futuros. George W.Bush anunció que reducirá el rojo fiscal a la mitad en cinco años, pero dejó afuera costos como Irak. Eso hizo que el semanario pro republicano “Time” pusiera en tapa el tema: “Bush y su déficit de credibilidad”.

El presidente tampoco miró más allá de 2009. El primer paquete de rebajas tributarias a rentistas, grandes empresas y sectores de altos ingresos expira en 2010, el segundo –mucho más chico-, en 2012. Entretanto, durante esta década irán jubilándose los nacidos durante el auge vegetativo de posguerra, lo cual acentuará los ya enormes déficit en salud y asistencia social. Además, aumentará la carga sobre los futuros aportantes, es decir la misma población afectada por un tenaz desempleo estructural.

Si bien los déficit eran aceptables en tiempos bélicos, Vietnam e Irak no pueden asimilarse a la II guerra mundial ni Corea. Esepecialmente porque, como apunta Gomes, “si Irak justifica aumentar el rojo, también justificará elevar impuestos”. Bush actúa al revés pues, tras imponer el segundo paquete de rebajas impositivas temporarias (2003), propone ahora tornar permanentes las de 2001.

Otro hombre de Wharton, Charles Abel, ataca por un tercer flanco. “Si el déficit es una forma de estimularla economía para salir de una recesión, con aquélla repuntando -como hoy- ya no hay necesidad de seguir aumentando el rojo presupuestario”. Por el contrario, “es momento de derogar las rebajas impositivas, en particular las de 2003-12”.

En este punto del reciente debate en Wharton, las cosas dejaron de ser tan claras. Abel mismo sostuvo que “por el momento, al creciente déficit no parece afectar la economía. Pero nadie puede asegurar hasta cuándo seguirán las compras de bonos federales en el extranjero, ni si el SRF continuará manteniendo tasas tan exiguas”.

Según Lawrence Siegel, otro docente, “quienes negocian letras no dejan subir rindes, porque esperan que la economía crezca a mayor ritmo que el déficit”. El propio expositor adhiere a ese optimismo, profetizando: “en los próximos doce meses, el PBI puede expandirse lo bastante como para el déficit ceda de 5 a 3% en sus términos”.

Perfectamente ¿y cómo interpretar declaraciones de Alan Greenspan, el 11 de febrero, optimistas sobre la reactivación, pero no tanto sobre el déficit?. En ese momento, Wall Street reaccionó con repuntes de hasta 1,25% (que se diluían en ruedas siguientes). Medios y analistas no asociados a la especulación bursátil, entretanto, sostenía que Greenspan en realidad advertía sobre los déficit norteamericanos.

“El deterioro fiscal –dijo el presidente del SRF- no sólo presenta graves peligros a largo. También podría causar dificultades en un lapso relativamente corto”. Según el “Financial Times”, cabe una crítica a esas palabras: “llegan inquietantemente tarde”. En cuanto al “asombroso incremento de la productividad” en el sector privado, en realidad refleja un desempleo estructural o una escasa creación de trabajo.

En 2001-2, una economía debilitada coexistió con la implosión de la burbuja bursátil y déficit en franco crecimiento. El previsto para el ejercicio 2004 equivale a 5% del producto bruto interno a valores corrientes. Igual que en 1992, cuando George W.H.Bush perdió la reelección.

Ahora bien, ¿por qué la tasa larga, o sea la de los bonos T-10, se mantiene alrededor de 3,75/4% desde hace nueve meses? Porque, según señala un estudio de la escuela de negocios Wharton, “el Sistema de Reserva Federal mantiene las tasas básicas en 1% anual, piso desde julio de 1958, para estimular una desigual reactivación económica”.

Al mismo tiempo, China, Japón, Taiwán, Hongkong y otros han estado comprando enormes volúmenes de letras y bonos federales. Es decir, deuda titulizada. Su objeto es crear mayor demanda de dólares para que éstos no sigan cayendo ante sus monedas (aunque no al extremo marcado ante el euro), para que los norteamericanos continúes comprándoles. Esta sostenida demanda también mantiene bajos los rindes de esos papeles.

“En relación con períodos anteriores de alto déficit, cuando éste causaba gran impacto en las tasas, hoy ese efecto es mucho menor”, apunta João Gomes, profesor de finanzas en Wharton. “Dado que otros factores influyen sobre los tipos de interés, es imposible determinar si determinado déficit ubicará las tasas en determinado nivel”, añade Nicholas Soulele, colega de Gomes.

Ambos coinciden que “en su mayoría, los analistas admiten que el déficit es adecuado en tiempos de emergencia. Por ejemplo, guerras (aunque no la Irak). Durante lapsos recesivos, a la sazón, el estado se endeuda para seguir gastando en estímulos a la economía o, al menos, así se supone.

En este momento, Souleles teme que “los déficit sean ya muy grandes y tiendan a empeorar. Entonces, cabe preguntarse si existen motivos para seguir tomando crédito -emitiendo deuda- a este ritmo. Endeudarse en sí es razonable, pero es preciso ser consciente de los costos a mediano y largo plazos”.

Pasándose de cauto, el experto se niega a aclarar si cree razonables o no el actual deficit de presupuesto y el de 2005. Pero está de acuerdo con quienes sostienen que los rojos no pueden subir indefinidamente, sin perjudicar las misma economía que buscan promover. “Si el gobierno dificulta el acceso del sector privado al mercado de capitales, habrá mayores tasas y menor inversión”.

A la inversa, Gomes –como el “Financial Times”- define al déficit como “insosteniblemente alto y arriesga salir de control. Debe ser reducido”.

Otros analistas afirman que el problema no está en el déficit ni el endeudamiento actuales, sino en los futuros. George W.Bush anunció que reducirá el rojo fiscal a la mitad en cinco años, pero dejó afuera costos como Irak. Eso hizo que el semanario pro republicano “Time” pusiera en tapa el tema: “Bush y su déficit de credibilidad”.

El presidente tampoco miró más allá de 2009. El primer paquete de rebajas tributarias a rentistas, grandes empresas y sectores de altos ingresos expira en 2010, el segundo –mucho más chico-, en 2012. Entretanto, durante esta década irán jubilándose los nacidos durante el auge vegetativo de posguerra, lo cual acentuará los ya enormes déficit en salud y asistencia social. Además, aumentará la carga sobre los futuros aportantes, es decir la misma población afectada por un tenaz desempleo estructural.

Si bien los déficit eran aceptables en tiempos bélicos, Vietnam e Irak no pueden asimilarse a la II guerra mundial ni Corea. Esepecialmente porque, como apunta Gomes, “si Irak justifica aumentar el rojo, también justificará elevar impuestos”. Bush actúa al revés pues, tras imponer el segundo paquete de rebajas impositivas temporarias (2003), propone ahora tornar permanentes las de 2001.

Otro hombre de Wharton, Charles Abel, ataca por un tercer flanco. “Si el déficit es una forma de estimularla economía para salir de una recesión, con aquélla repuntando -como hoy- ya no hay necesidad de seguir aumentando el rojo presupuestario”. Por el contrario, “es momento de derogar las rebajas impositivas, en particular las de 2003-12”.

En este punto del reciente debate en Wharton, las cosas dejaron de ser tan claras. Abel mismo sostuvo que “por el momento, al creciente déficit no parece afectar la economía. Pero nadie puede asegurar hasta cuándo seguirán las compras de bonos federales en el extranjero, ni si el SRF continuará manteniendo tasas tan exiguas”.

Según Lawrence Siegel, otro docente, “quienes negocian letras no dejan subir rindes, porque esperan que la economía crezca a mayor ritmo que el déficit”. El propio expositor adhiere a ese optimismo, profetizando: “en los próximos doce meses, el PBI puede expandirse lo bastante como para el déficit ceda de 5 a 3% en sus términos”.

Perfectamente ¿y cómo interpretar declaraciones de Alan Greenspan, el 11 de febrero, optimistas sobre la reactivación, pero no tanto sobre el déficit?. En ese momento, Wall Street reaccionó con repuntes de hasta 1,25% (que se diluían en ruedas siguientes). Medios y analistas no asociados a la especulación bursátil, entretanto, sostenía que Greenspan en realidad advertía sobre los déficit norteamericanos.

“El deterioro fiscal –dijo el presidente del SRF- no sólo presenta graves peligros a largo. También podría causar dificultades en un lapso relativamente corto”. Según el “Financial Times”, cabe una crítica a esas palabras: “llegan inquietantemente tarde”. En cuanto al “asombroso incremento de la productividad” en el sector privado, en realidad refleja un desempleo estructural o una escasa creación de trabajo.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades