¿Es desacople al revés o simple desglobalización?

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ahora teme una especie de desacople al revés. El producto bruto de los treinta países ricos que la integran cedió 2,1% en el primer trimestre, algo que no les pasa a varios emergentes.

26 mayo, 2009

<br />
Por ende, la entidad con sede en Par&iacute;s acompa&ntilde;a el mal enero-marzo de Estados Unidos (-1,6% en el PBI del lapso), Gran Breta&ntilde;a (-1,9%), Uni&oacute;n Europea (-2,5%) y Alemania (-3,8%). Por el contrario, China proyecta 6 a 7% en todo 2009 y econom&iacute;as como la brasile&ntilde;a o la argentina &ndash;se&ntilde;ala el Fondo Monetario Internacional- no esperan cifras negativas. <br />
<br />
Durante la fase ascendiente de la crisis sist&eacute;mica iniciada a mediados de 2008, circunscribirla a econom&iacute;as centrales fue una idea lanzada por dos Nobel, Paul Krugman y Joseph Stiglitz. Luego la sapiencia convencional hizo un tab&uacute; del desacople. M&aacute;s tarde, mut&oacute; en &ldquo;desglobalizaci&oacute;n&rdquo;, concepto del brit&aacute;nico Gordon Brown, o en desacople inverso (OCDE). <br />
<br />
A primera vista, &ldquo;desglobalizaci&oacute;n&rdquo; no es un t&eacute;rmino que defina bien el fen&oacute;meno al cual apuntaba el primer ministro. Para &eacute;l, se trata de la conversi&oacute;n (o el regreso) del estado como &aacute;rbitro de la econom&iacute;a, especialmente la financiera. As&iacute;, un reciente estudio suizo revela que 60 a 80% de una vasta muestra &ndash;abarca el grupo de los Siete- cree que los gobiernos intervendr&aacute;n cada vez m&aacute;s. <br />
<br />
M&aacute;s verborr&aacute;gico, Daniel Rodrik (Harvard) habla de &ldquo;capitalismo versi&oacute;n 3.0&rdquo;. A su juicio, esta crisis se&ntilde;ala el fin de un ciclo macroecon&oacute;mico, tal como los conceb&iacute;an Nikol&aacute;i Kondr&aacute;tiev y Josef Schumpeter, ochenta a&ntilde;os atr&aacute;s. Para no levantar polvo, el analista se apresura a aclarar que &ldquo;el capitalismo tiene ilimitada capacidad de reinventarse&rdquo;. <br />
<br />
Por ende, Rodrik se aferra a la propiedad privada y el libre mercado como par&aacute;metros. Igual que quienes piden &ldquo;mayor dosis de mercado&rdquo; para salir del brete. Pero todos exigen, contradictoriamente, tribunales y reguladores. Por supuesto, silencian una condici&oacute;n otrora clave: la democracia. <br />
<br />
En verdad, el mundo emergente est&aacute; dominado por econom&iacute;as cuya prosperidad no depende en absoluto del modelo sociopol&iacute;tico occidental: China, Rusia, Surcorea, o los pa&iacute;ses petroleros de Levante. Precisamente en parte de ese universo florecen mercados burs&aacute;tiles desacoplados respecto de la crisis sist&eacute;mica. &Eacute;sta los afecta, pero no en forma marcada. Por ello, durante el primer trimestre del a&ntilde;o plazas como China, Brasil, Sud&aacute;frica o India superaron con creces en rendimiento a los mercados de EE.UU. y Europa occidental. <br />
<br />
&ldquo;Probablemente hayamos dejado atr&aacute;s la fase aguda de la crisis e ingresemos a una etapa cr&oacute;nica, pero con diferencias m&aacute;s marcadas entre econom&iacute;a centrales y emergentes&rdquo;. As&iacute; supone un informe del fondo Trilogy Global Advisors, una cartera de US$ 8.500 millones. Si se estabiliza la fase cr&oacute;nica, prev&eacute; ING Investment (Nueva York), &ldquo;se acentuar&aacute; la desconexi&oacute;n entre mercados centrales y el resto&rdquo;. <br />
<br />
<br />

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades