Ser y estar, el nuevo modelo del retail

Las grandes cadenas facturan mucho y ganan poco con la intermediación bruta. Agregan valor con servicios y marca que atrae público. Los industriales se reparten entre proveedores, inquilinos y competidores externos en su especialidad de los hipermercados. Dejaron de ser aliados para disputarles a los consumidores.

23 marzo, 2009

&iquest;Es noticia que Havanna haya abierto cafeter&iacute;as en shoppings y calles del pa&iacute;s? &iquest;O que Bonafide transforme el centenar de locales propios en peque&ntilde;os bares atendidos con fruici&oacute;n europea?<br />
<br />
Puma hab&iacute;a venido desparramando despachos de zapatillas por cuando lugar iluminado encontrara. Nike y Adidas se plegaron. Nestl&eacute;, con Frigor, salt&oacute; el cerco global de obediente alineamiento con los diez principales grupos de hipermercados del mundo e inaugur&oacute; helader&iacute;as propias por todos lados, excepto en el h&aacute;bitat de sus estrat&eacute;gicos aliados internacionales. Palladini arm&oacute; un modelo ejemplar con sus fiambres.<br />
<br />
Qu&eacute; m&aacute;s… Aparecieron Delicity, Ossira, Levi&rsquo;s y cientos de marcas de productos o de sistemas que, cuando no constituyen una red propia armada por el fabricante, responden a franquicias que otorga a inversores independientes que acepten ser desarrollados como parte de la empresa. <br />
<br />
Sin que dancen millones, estos son los denominados &ldquo;nuevos formatos del <em>retail</em>&rdquo;. No figuran en ning&uacute;n libro ni trabajo de investigaci&oacute;n, y desvelan a los estudiosos del <em>marketing</em>. <br />
<br />
Carrefour, Cencosud, Disco, Coto encierran la definici&oacute;n de <em>retail </em>por antonomasia, aunque como &ldquo;vendedores detallistas&rdquo; no lo sean m&aacute;s que cualquiera de las <em>boutiques </em>instaladas por la marca de ropa Etiqueta Negra (&eacute;mulo pesificado de Armani) en los centros comerciales de mayor movimiento.<br />
<br />
En los 90, la tasa de crecimiento hab&iacute;a sido 6% acumulada. Pero empezaba la concentraci&oacute;n con la ca&iacute;da de los minoristas tradicionales a 5% frente al auge de los supermercados. Luego vinieron las megafusiones: Carrefour-Norte-T&iacute;a concentr&oacute; 32% del mercado. El que sigue re&uacute;ne 22%. <br />
<br />
Las industrias no pod&iacute;an discutir condiciones a no ser que vendieran en cadenas propias sus productos y se tornaran competitivos frente a los tres formatos vigentes: las megaempresas, los intermedios (supermercados) y peque&ntilde;os, como Freddo o Musimundo. <br />
<br />
Despu&eacute;s de la crisis de 2002 hubo p&aacute;nico y reacomodamientos. <br />
<br />
Pero &iexcl;atenci&oacute;n!: desde setiembre de 2007 apareci&oacute; de golpe en el bolsillo de la gente el aumento salarial escalonado que inyect&oacute; en el resto del a&ntilde;o un poder de compra adicional superior a $12.000 millones. Masa monetaria que no se volc&oacute; al ahorro bancario, a la compra de d&oacute;lares ni a viajes al exterior, como hubiese sucedido en otros tiempos: una parte fue a los supermercados, que recuperaron la posici&oacute;n previa a la devaluaci&oacute;n; otra a electrodom&eacute;sticos, ropa y satisfacciones de marcas que hab&iacute;an sido relegadas, lo cual tambi&eacute;n recal&oacute; en las cadenas, y un poco m&aacute;s arriba en la escala social, recibieron la brisa refrescante los autos, la salud y el turismo de entrecasa.<br />
<br />
Un trabajo realizado por Nielsen a&ntilde;ade el resultado de una encuesta como elemento potenciador del estado de &aacute;nimo de los consumidores: un optimismo por el futuro que supera al imperante en econom&iacute;as objetivamente m&aacute;s consolidadas, como la de Brasil, M&eacute;xico y Chile, ya que no se prev&eacute; cambio de gobierno ni pol&iacute;tica en curso por los pr&oacute;ximos a&ntilde;os.<br />
<strong><br />
Foco en los supermercados</strong><br />
<br />
Nielsen, CCR y las restantes consultoras especializadas en comercializaci&oacute;n han puesto el foco en la gran pelea de pesos pesados: si los supermercados recuperan <em>market share</em>, si los autoservicios chicos se abroquelan en el interior, si los grandes mayoristas recobran protagonismo. <br />
<br />
&ldquo;La gente va a Unicenter a comprar, no al local de un producto determinado. Va a su cine a ver una pel&iacute;cula, no es que la elige primero y luego busca en qu&eacute; sala la dan. Ese es el valor de marca de un <em>retail</em>&rdquo;, resume Edmundo Cavalli, conspicuo consultor de Estrategia y Canales de Distribuci&oacute;n.<br />
<br />
Y el consorcio vaya si lo sabe, que cobra alquileres de locales arriba de los $25.000 mensuales…<br />
<br />
Una salida elegida por los fabricantes para no quedar prisioneros de la gran marca paraguas ha sido instalarse en los <em>halls</em> antes que condenarse a una g&oacute;ndola compartida con la competencia de su rengl&oacute;n y de otras tentaciones de consumo. Caso Puma. <br />
<br />
Otra es alternar en el <em>shopping </em>con ubicaciones estrat&eacute;gicas en barrios, como Rod&oacute;, Fr&aacute;vega o Garbarino, en el caso de los electrodom&eacute;sticos, o las marcas de moda en ropa, o la misma Havanna, con sus puestos de caf&eacute;.<br />
<br />
Los tomas y dacas entre especialistas en ofertas por precio como Carrefour o Wal- Mart y las marcas de corporaciones fabricantes de electrodom&eacute;sticos, ropa o alimentos se ven&iacute;a librando adentro del mismo enorme tinglado de arriba de 10.000 metros cuadrados. <br />
<br />
Hasta que una impensada escaramuza en el canal de los supermercados agit&oacute; el avispero: los autoservicios de la colectividad china (m&aacute;s de 2.000 familias) empezaron de repente a crecer y a hacerle sombra a las grandes cadenas. Pasaron a tener de 12 a 31% del mercado nada m&aacute;s que por estar cerca de la gente en los barrios y ser accesibles en horarios y precios. Abrieron locales por todos lados e inclusive se extendieron al interior y ahora los siguen hasta los hipermercados. <br />
<br />
El <em>country director</em> de Nielsen, Fernando Suban, que revist&oacute; muchos a&ntilde;os como ejecutivo de Coca-Cola, esboza una sonrisa p&iacute;cara cuando se le pregunta si las industrias tuvieron algo que ver con el surgimiento de este &ldquo;for&uacute;nculo&rdquo; en el reinado de los supermercados en los puntos de venta: &ldquo;Costaba reconocer a los due&ntilde;os, por ah&iacute; aparec&iacute;a un Chang y despu&eacute;s un Jing, les hab&iacute;an hecho fama de que trabajaban en negro, de su falta de higiene, pero se fue comprobando que nada de eso era as&iacute;&rdquo;. <br />
Las grandes industrias, que en la d&eacute;cada pasada hab&iacute;an seguido la c&oacute;moda tendencia global de &ldquo;entregarse&rdquo; al supermercadista, se dedicaron a desarrollar la distribuci&oacute;n directa. Y en el caso de los autoservicios chinos, empezaron a &ldquo;bajarles&rdquo; la mercader&iacute;a en mejores condiciones y repartieron m&aacute;s el riesgo comercial que entra&ntilde;aba su casamiento con las grandes cadenas. Coca-Cola actualmente tiene pr&aacute;cticamente dividida por mitades la distribuci&oacute;n a los supermercados y al resto de las bocas de expendio.<br />
<br />
Ahora, Carrefour podr&iacute;a liderar facturaci&oacute;n sin que un &iacute;cono como Coca-Cola luciese en sus g&oacute;ndolas. A la compa&ntilde;&iacute;a estadounidense de gaseosas tambi&eacute;n le ser&iacute;a posible sobrevivir sin tener a la gran cadena como aliada.<br />
<br />
La recomposici&oacute;n de este canal de comercializaci&oacute;n cotidiana de gran escala, que se consolid&oacute; este a&ntilde;o, repercuti&oacute; en las restantes relaciones entre los que se sindicaban como propietarios de la demanda y los fabricantes de productos de inter&eacute;s masivo. Cualquiera de &eacute;stos &uacute;ltimos cay&oacute; en la cuenta de que si sus ventas dependieran por encima de 20% de alguien m&aacute;s poderoso, se ver&aacute; obligado a &ldquo;trabajar para &eacute;l&rdquo;.<br />
<br />
En esa toma de conciencia anidan los nuevos formatos del <em>retail </em>que se est&aacute;n delineando.

<strong>Tres corrientes</strong><br />
<br />
El gerente de Marketing de Disco, Diego Mémoli, se puso a investigar la nueva tendencia y brindó esta síntesis:<br />
<br />
• Los nuevos formatos del <em>retail </em>son aquellos que compran mejor y asocian al consumidor al concepto minorista. Pero su política es una réplica en lápiz de las cadenas. Los grandes supermercados (que no son más de 10 en todo el mundo) están acostumbrados a negociar con Procter, Nestlé, pero desde el año 2000 aparecen Puma, Nike, los alfajores, Ossira o Ricky Sarkany con negocios específicos diferenciados de los que se gestan en la gran superficie.<br />
<br />
• Si observan adentro del supermercado, verán que la quesería ha creado un espacio propio, un universo dentro de las superficies con diseño diferenciado, al igual que las rotiserías. Son como ambientes tercerizados con identidad propia, venta semiasistida, que constituyen como una cadena de Pyme.<br />
<br />
Y surgen entonces tres clases de corrientes:<br />
<br />
1- Fabricantes que se mueven en cadena, y tienen así control del paso de los clientes.<br />
2- Conceptuales, que transformaron pequeños <em>stands </em>en cadenas de tiendas, como la librería con <em>retailers</em>, Yenny. Es en el estilo creado por Paulmann, o Guil en los 80.<br />
3- Viejos-nuevos, como Farmacity o la red de Servicompras de las estaciones de servicio YPF.<br />
<br />
• La nueva forma del <em>retail </em>se caracteriza por la entrada de Pyme o <em>entrepreneurs</em>, que son los locales Puma, Class Life, Etiqueta Negra, cuya característica es la especialización.<br />
<br />
• Se replican los conceptos de los productos sobre estéticas claras y nacen con su propio <em>marketing </em>incorporado. <br />
<br />
• Se instalan en grandes universos, pero son aireados y buscan diferenciarse acompañando el consumo.<br />
<br />
• Llevan la noción de la cadena para aplicar y, en general, su <em>management </em>proviene de los grandes <em>retailers </em>que son conocedores empíricos del negocio global. <br />
<br />
• Los tradicionales supermercados, Easy y Rex (construcción), Frávega y los multirrubros, más las tiendas departamentales, conforman el mundo del retail, y los de la nueva generación de fabricantes que se convierten en detallistas arman la estrategia conciliando como un todo producto y punto de venta. <br />
<br />
• Las fiambrerías Valenti son un clásico ya dentro de los grandes supermercados. Lo mismo las áreas de audio y video, o las boutiques, se han ido segmentando dentro del propio local y forman un microambiente que crea espacios distintos dentro del mismo recorrido interior.<br />
<br />
<strong>Valor de marca</strong><br />
<br />
El consultor Edmundo Cavalli, en cambio, opina que aún hoy el poder lo detentan los grandes concentradores de demanda masiva y que los industriales todavía no se prepararon para librarles la gran batalla. <br />
<br />
“La diferenciación estratégica entre los grandes retailers está dada por el valor emblemático como marca y no por los productos exhibidos. Carrefour compró <em>market share</em> y así es más que todos”, sentencia. <br />
<br />
Pero el verdadero valor de un retail surge del contacto directo con el consumidor, cualquiera sea quien lo haga. Es la cantera de información que permite ajustar la cantidad y calidad de los productos a la demanda. Según Cavalli, por ahora ese “secreto” es vendido por la cadena al industrial. O aprovechado en propio beneficio, como ha hecho Carrefour con su marca Tex, una línea de indumentaria que conjuga calidad y precio, sin ser precisamente barata.<br />
<br />
¿Ejemplo de presencia etérea donde convergen la oferta y la demanda?: Sahara, una marca que no necesita de <em>stocks </em>y transmite al instante las señales de compradores y vendedores. Es casi un espacio virtual.<br />
<br />
Un paradigma de la contienda entre <em>retailers </em>e industrias líderes ubica, de un lado, a un Carrefour, con la acumulación de 40% de la comercialización total mediante adquisiciones y fusiones, y del otro a una Quilmes, una marca líder de cerveza que controlaba a otros 10 sellos en su sector, pero no lograba impedir que los hipermercados le fijaran las condiciones, aun sin fabricar nada propio. Un competidor vertical, no horizontal.<br />
<br />
La clave estaba no en quién vendía más, sino en quién le ponía precio a la capacidad ociosa, que sería finalmente el condicionante de la rentabilidad. Quilmes venía perdiendo el partido y ahí empezaron las fusiones: primero la compró Brahma y conformaron una megaproducción de cerveza de distribución masiva. De ese modo, se equilibraron las fuerzas.<br />
<br />
<strong>Consumidores antes que clientes</strong><br />
<br />
“El cliente que se transforma en consumidor en el punto de venta es el más valioso para la industria, porque elige el producto. Se están observando variantes de retailers que funcionan en otras partes y empiezan a llegar a la Argentina. Se ve en Bélgica, España y Estados Unidos. Combinan el autoservicio y el tipo de tiendas asistidas por vendedores o ‘asesores de venta’. No actúan como los clásicos vendedores que inducen directamente, sino que preguntan, aconsejan y ‘van llevando’ al comprador”, caracteriza Cavalli.<br />
<br />
El estilo de un Corte Inglés, que funciona como megaconsorcio y riega a toda España con sucursales de la gran tienda, sería una especie de puente de la tendencia en marcha: industria y <em>retailers </em>que se juntan en una gran superficie de administración compartida y en esa convivencia dirimen la supremacía de uno sobre el otro. <br />
<br />
Los especialistas no coinciden con el rol de los <em>outlet </em>en este período de transformaciones. Para Cavalli, como la distribución minorista descuenta precio o devuelve mercadería, la industria necesita de esa segunda impresión brindada por estos especiales retails que se integran a sus cadenas propias de distribución. “El <em>outlet </em>revendedor constituye investigación y desarrollo para que la industria pueda aplicar en cadenas propias, para los retailers y para el mercado”, reflexiona.<br />
Mémoli de Disco, en cambio, considera a los outlet el fracaso de la planificación de compra de los fabricantes, ya que termina orientando su producción hacia un segundo e inferior precio.<br />
<br />
Tampoco hay datos para mensurar el verdadero alcance del comercio por Internet, aunque la expansión en el uso de la red y el auge publicitario que registra permite inferir que pronto se convertirá en un canal alternativo.<br />
<br />
En cualquier caso, lo cierto es que el producto con liderazgo en el <em>retail </em>puede manejar precios y cerrar el mercado. <br />
La alquimia a descubrir, tomando el caso de la industria química elaboradora de pinturas, es cómo acercarse al consumidor: si a través de los llamados comercios del ramo, las ferreterías, y/o constituyendo redes comerciales propias. Y si no, les quedaría la cadena Rex, aunque a riesgo de aceptar subordinarse como un mero producto básico. <br />
<br />
Moraleja: así como cada producto es para el <em>retailer </em>un negocio más, para la industria es su negocio.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades