La Cámara Uruguaya del Disco (CUD) anunció que, ante la entrada en vigencia de la ley nº 18.341 a partir del 1º de septiembre de 2008, todos los CDs y DVDs que contengan producciones musicales y cinematográficas pasarán a comercializarse sin IVA.
El IVA sobre las producciones musicales, hasta el momento, era del 22%.
Esta medida (cuyo alcance no tiene precedentes a nivel mundial) fue impulsada desde el Poder Ejecutivo de ese país, atendiendo una vieja aspiración de la CUD.
La situación en Argentina
En nuestro país, CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) impulsa una medida similar a la aplicada en Uruguay para eximir del pago de IVA a las producciones musicales.
Al respecto, Javier Delupí -Director Ejecutivo de CAPIF- sostiene: "Así como los espectáculos en vivo están exentos de IVA -por ejemplo-, la producción de música y la comercialización de estas producciones en soportes tales como CDs, o través de Internet o teléfonos celulares, también debería estarlo por una cuestión de justicia y necesidad para un sector muy afectado".
Y agrega: "La música no puede soportar una carga impositiva superior al 40%, ya que eso le quita posibilidades al desarrollo de nuevos artistas y producciones. En la actualidad el 50% del mercado de la música corresponde a la producción nacional, por lo tanto establecer incentivos fiscales como el uruguayo, o tal vez con una reducción del IVA, ayudaría a mantener viva nuestra cultura".
En Argentina, la industria editorial ha logrado que comercialización de libros esté exenta de IVA en todas sus etapas. El cine nacional también goza de diferentes subsidios y el teatro está eximido de todo impuesto nacional y municipal, mientras que la música sólo goza de ventajas en cuanto a la venta de entradas para espectáculos en vivo.
Publicado por CAPIF - Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas