Ejercicio de proyección

Las limitaciones de los ejercicios de proyección de largo plazo son bien conocidas. No obstante, si no se pretende tomarlos como anticipos del futuro, y en cambio se explicitan adecuadamente los supuestos a partir de los que se formulan las proyecciones, pueden constituir recursos valiosos para identificar problemas y restricciones de política. Por Roberto Bouzas y Paula Gosis

30 mayo, 2010

<p>Las limitaciones de los ejercicios de proyecci&oacute;n de largo plazo son bien conocidas. No obstante, si no se pretende tomarlos como anticipos del futuro, y en cambio se explicitan adecuadamente los supuestos a partir de los que se formulan las proyecciones, pueden constituir recursos valiosos para identificar problemas y restricciones de pol&iacute;tica. Con este prop&oacute;sito, y utilizando un modelo de consistencia macroecon&oacute;mica, hemos realizado algunos ejercicios prospectivos para la economia argentina.</p>
<p>Nuestro escenario base est&aacute; construido a partir de ciertos supuestos sobre la evoluci&oacute;n de algunos indicadores seleccionados de la econom&iacute;a internacional (crecimiento del producto y del volumen de comercio mundial, evoluci&oacute;n de los precios de los productos b&aacute;sicos y de las tasas de inter&eacute;s de referencia) y de algunos par&aacute;metros clave de la economia argentina (elasticidad ingreso de las importaciones, <i>spread</i> agregado del cr&eacute;dito externo y participaci&oacute;n en los flujos de comercio e inversi&oacute;n extranjera directa mundiales). El supuesto sobre la econom&iacute;a internacional que subyace en este escenario es que el proceso de integraci&oacute;n global contin&uacute;a sin rupturas significativas durante la pr&oacute;xima d&eacute;cada, tanto en el plano comercial como financiero.</p>
<p>Desde el punto de vista del desempe&ntilde;o previsto para la econom&iacute;a argentina, los supuestos clave son la continuidad del r&eacute;gimen de convertibilidad y el tipo de cambio fijo, y un lento crecimiento previsto para el consumo p&uacute;blico (producto de una persistente restricci&oacute;n fiscal) y el consumo privado (consecuencia del mantenimiento de niveles de desempleo de dos d&iacute;gitos hasta el a&ntilde;o 2008 y una ligera ca&iacute;da de los salarios reales hasta mediados de la d&eacute;cada). Para construir el escenario base tambi&eacute;n partimos de un supuesto sobre la elasticidad ingreso de las importaciones ligeramente inferior a 2 y una hip&oacute;tesis de <i>spread</i> agregado sobre los pasivos externos de 240 puntos b&aacute;sicos para el total de la deuda.</p>
<p>Postulamos, adem&aacute;s, que la Argentina mantiene constante su participaci&oacute;n en el volumen de comercio mundial y en los flujos agregados de inversi&oacute;n extranjera directa (esto es, el volumen de exportaciones argentina y el flujo de ingreso de IED crecen a la misma tasa que a nivel mundial).</p>
<p><b><i>Motores del crecimiento</i></b></p>
<p>Seg&uacute;n nuestras estimaciones, en el escenario base y para el per&iacute;odo 2000/2010 el PBI de la Argentina crece a una tasa anual promedio de 3,8%, llevando el PBI per c&aacute;pita en el a&ntilde;o 2010 a US$ 12.000 corrientes (unos US$ 2.000 por arriba del PBI per c&aacute;pita de Portugal en 1997). En este escenario, las exportaciones y la inversi&oacute;n son los motores del crecimiento, que va acompa&ntilde;ado de un aumento en la tasa de ahorro interno. Hacia el a&ntilde;o 2010 se registra un super&aacute;vit comercial estimado en US$ 6.000 millones, pero en un contexto de crecientes desequilibrios absolutos en la cuenta corriente. En efecto, en el a&ntilde;o 2010 este d&eacute;ficit alcanza US$ 17.000 millones (equivalente a 3,4% del PBI), bajo el peso del d&eacute;ficit en la balanza de servicios factoriales.</p>
<p>No obstante, el dinamismo de las exportaciones impulsar&aacute; una mejora en los indicadores de solvencia, con excepci&oacute;n de la relacion deuda total/PBI, que se mantiene pr&aacute;cticamente constante a lo largo del per&iacute;odo.</p>
<p>A partir del relajamiento de la hip&oacute;tesis sobre la evoluci&oacute;n de la participaci&oacute;n de la Argentina en el comercio mundial se construyeron dos escenarios alternativos. Seg&uacute;n el escenario <i>alto</i> el volumen de exportaciones de la Argentina se expande a un ritmo 25% superior al crecimiento del volumen de comercio mundial. En el escenario <i>bajo</i> lo hace a una tasa equivalente a s&oacute;lo 75% de la tasa de crecimiento mundial. Los resultados de estos supuestos se reflejan directamente en la tasa de crecimiento del PBI real. Mientras que en el escenario <i>alto</i> el crecimiento m&aacute;s r&aacute;pido de las exportaciones (que relaja la restricci&oacute;n de financiamiento externo) permite alcanzar una tasa de expansi&oacute;n del producto de 5,1% anual (y un PBI de US$ 14.000 per c&aacute;pita en 2010), en el escenario <i>bajo</i> el ritmo de crecimiento del PBI real se reduce a 2,4% (con un PBI per c&aacute;pita de US$ 10.000 en 2010). Este contrastante patr&oacute;n de crecimiento se refleja en la situaci&oacute;n del mercado de trabajo: mientras que la tasa de desocupaci&oacute;n se ubica por debajo de 4% en el a&ntilde;o 2010 en el escenario <i>alto</i>, llega a 16% en el escenario <i>bajo</i>.</p>
<p>Con todas sus limitaciones, este ejercicio permite extraer al menos dos conclusiones. La primera es el car&aacute;cter cr&iacute;tico del mantenimiento de un fluido acceso al mercado internacional de capitales durante la proxima d&eacute;cada. La segunda es la imperiosa necesidad de mejorar el desempe&ntilde;o de la Argentina en materia de exportaciones. En un contexto de tipo de cambio nominal fijo, esto requerir&aacute; de iniciativas coordinadas entre el sector p&uacute;blico y privado a fin de aprovechar las oportunidades que ofrece una econom&iacute;a mundial crecientemente integrada.</p>
<table cellspacing="0" cellpadding="0" border="1" width="468">
<tbody>
<tr>
<td>
<table cellspacing="0" cellpadding="2" border="0" width="468">
<tbody>
<tr>
<td colspan="2"><font size="2" face="Verdana"><b>Tabla 1: proyecciones para la econom&iacute;a internacional, 2000/2010 </b></font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana"> Tasa de crecimiento del PIB mundial (% anual)</font></td>
<td align="right"><font size="1" face="Verdana">3,8</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Tasa de crecimiento del volumen de comercio mundial (% anual)</font></td>
<td align="right"><font size="1" face="Verdana">7,7</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Tasa de crecimiento de los precios de los productos b&aacute;sicos no petroleros (% anual)</font></td>
<td align="right"><font size="1" face="Verdana">3,6</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Tasa de crecimiento de los precios del petr&oacute;leo (% anual)</font></td>
<td align="right"><font size="1" face="Verdana">2,1</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Tasa de inter&eacute;s de Estados Unidos a corto plazo (promedio del per&iacute;odo)</font></td>
<td align="right"><font size="1" face="Verdana">5,8</font></td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2"><font size="1" face="Verdana"><i>Fuente: </i>The Economist Intelligence Unit y estimaciones propias.</font></td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>&nbsp;</p>
<table cellspacing="0" cellpadding="0" border="1" width="468">
<tbody>
<tr>
<td>
<table cellspacing="0" cellpadding="2" border="0" width="468">
<tbody>
<tr>
<td colspan="4"><font size="2" face="Verdana"><b>Tabla 2: proyecciones para la economia argentina, 2000/2010 </b>(escenario base)</font></td>
</tr>
<tr align="RIGHT">
<td><font size="1">&nbsp;</font></td>
<td><font size="1" face="Verdana"><b>2000</b></font></td>
<td><font size="1" face="Verdana"><b>2010</b></font></td>
<td><font size="1" face="Verdana"><b>2000/2010</b></font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">PBI real (crecimiento promedio anual)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">2,2%</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">3,9%</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">3,8%</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">PBI per c&aacute;pita (US$ corrientes)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">7.766</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">12.000</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">4,3%</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Inversi&oacute;n interna bruta fija (% del PBI)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">20,5</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">24,0</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Tasa de ahorro nacional (% del PBI)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">18,0</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">21,7</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Balanza comercial (US$ millones)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">338</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">6.000</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Balanza en cuenta corriente (US$ millones)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">&shy;13.399</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">&shy;17.000</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Balanza en cuenta corriente (% del PBI)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">&shy;4,7</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">&shy;3,4</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Deuda total/Exportaciones de bienes y servicios reales (%)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">410,1</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">272,2</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana">Deuda total/PBI (%)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">53,3</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">53,0</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td><font size="1" face="Verdana"><i>Debt/service ratio</i> (%)</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">86,2</font></td>
<td align="RIGHT"><font size="1" face="Verdana">75,8</font></td>
<td align="CENTER"><font size="1" face="Verdana">na</font></td>
</tr>
<tr>
<td colspan="4"><font size="1" face="Verdana"><i>Fuente: </i>Estimaciones propias.</font></td>
</tr>
</tbody>
</table>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><i>Roberto Bouzas es economista, investigador de Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y del Conicet, y docente de las universidades de Buenos Aires, San Andr&eacute;s e Isen.</i></p>
<p><i>Paula Gosis es economista, investigadora y docente de Flacso.</i></p>

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades