“Si usted pesifica a quien depositó dólares -obviamente no
quiero adelantar opinión– surge claramente que hay una situación
donde está afectado el derecho a la propiedad”, deslizó Nazareno.
El presidente del alto Tribunal agregó que la Corte -con el fallo del
Caso Smith, en el que se decretó la inconstitucionalidad del
“corralito” a principios de este año-, no hizo más que “consagrar
el derecho a la propiedad”.
“Es el Congreso el que debe dictar y arreglar la ingeniería de
la devolución” de fondos “atrapados” en el corralito financiero,
enfatizó Nazareno durante la conferencia de prensa ofrecida en el
Palacio de Tribunales.
Además, el presidente del alto tribunal dijo que espera que
“terminemos con la interpretación política de los fallos de la
Corte”, porque se la acusó de “responder con ataques o negociar la
impunidad y yo digo que esto es hacer una interpretación de los
fallos de la Corte”.
De esa forma, Nazareno aludió elípticamente a los análisis que
interpretan que un fallo de la Corte en contra de la pesificación
pondría en jaque al Gobierno de Eduardo Duhalde.
Por su parte, Eduardo Moliné O´Connor dijo que nunca fue
presionado por el poder político y que “la Corte sacó un fallo el
1ø de febrero de este año que hará historia, donde reconoció el
derecho de propiedad del ahorrista”, en referencia al Caso Smith.
“Si usted pesifica a quien depositó dólares -obviamente no
quiero adelantar opinión– surge claramente que hay una situación
donde está afectado el derecho a la propiedad”, deslizó Nazareno.
El presidente del alto Tribunal agregó que la Corte -con el fallo del
Caso Smith, en el que se decretó la inconstitucionalidad del
“corralito” a principios de este año-, no hizo más que “consagrar
el derecho a la propiedad”.
“Es el Congreso el que debe dictar y arreglar la ingeniería de
la devolución” de fondos “atrapados” en el corralito financiero,
enfatizó Nazareno durante la conferencia de prensa ofrecida en el
Palacio de Tribunales.
Además, el presidente del alto tribunal dijo que espera que
“terminemos con la interpretación política de los fallos de la
Corte”, porque se la acusó de “responder con ataques o negociar la
impunidad y yo digo que esto es hacer una interpretación de los
fallos de la Corte”.
De esa forma, Nazareno aludió elípticamente a los análisis que
interpretan que un fallo de la Corte en contra de la pesificación
pondría en jaque al Gobierno de Eduardo Duhalde.
Por su parte, Eduardo Moliné O´Connor dijo que nunca fue
presionado por el poder político y que “la Corte sacó un fallo el
1ø de febrero de este año que hará historia, donde reconoció el
derecho de propiedad del ahorrista”, en referencia al Caso Smith.