Voz y voto de los partidos

    Convocados por MERCADO, en agosto de 1988, los por entonces principales referentes en materia económica y aspirantes firmes a la cartera respectiva en la Unión Cívica Radical, la Unión de Centro Democrático y el Partido Justicialista exponían su visión acerca de los principales temas del área.

    Martín Schwab y Etchebarne era el autor de dos programas denominados Crecer y exportar y Decaplan, con los que la convención radical elaboró parte de su plataforma. “En este momento estamos en la etapa del ajuste fiscal”, decía; “ahora hay que trabajar sobre una nueva relación Estado- mercado, en la que deben transferirse actividades estatales para dejar de pagar el costo que hoy significan a las arcas públicas. Hay que definir un nuevo papel del Estado que contemple su modernización, descentralización, desmonopolización y privatización.” … “Proponemos el crecimiento a través de la exportación. Las grandes herramientas para lograr ese objetivo son: el shock exportador, el Estado eficaz, la participación democrática y la recuperación de la confianza y la

    credibilidad. En esto entra la reconversión de la deuda externa; no se trata de cómo vamos a pagar los intereses, sino de cómo vamos a recuperar el crédito.”… “La política salarial debería estar a nivel de cada empresa, que es la que tiene que negociar con sus obreros.”… “El tipo de cambio será único, libre y lo más alto posible.”

    Rodolfo Rossi era la mano derecha de Alvaro Alsogaray para las cuestiones económicas. “Nuestra propuesta -sostenía- es reestructurar el déficit fiscal pero no sobre la base del viejo concepto de reducir el gasto público. Queremos evitar el gasto improductivo, hacer racional al Estado y encarar una política de shock que capitalice al sector privado.”… “Nosotros somos capitalistas y no tenemos ningún resquemor en decirlo claramente. Eso significa que vamos a transformar la miseria en riqueza. ¿Cómo? A través del estímulo al ahorro y a la inversión productiva; a las exportaciones, para obtener reservas y pagar los intereses; a la capitalización de la deuda externa para que vengan más

    capitales argentinos y extranjeros del exterior.”… “Los salarios van a crecer por mayor productividad; no puede ser que el trabajador argentino gane diez veces menos que un italiano; al país le faltan capital y tecnología.”… “La concertación es una palabra que atrae, pero no creo para nada en su efecto. Yo sólo creo en el mercado, es la mejor concertación.”… “Aplicaremos un tipo de cambio

    único con flotación sucia, o sea con intervención del Banco Central.”

    Samuel Muzykanski era uno de los principales asesores de Carlos Menem y autor, junto con otros economistas, del plan quinquenal del peronismo para el período 1989/1992. “El justicialismo plantea un modelo político general, con un programa económico basado en la concertación social.” …

    “Proponemos que el sector laboral estatal intervenga en la elaboración de los presupuestos, técnicas participativas como la del presupuesto base cero, que permitirá una mayor eficientización del gasto.”… “La moratoria de cinco años en el pago de los intereses de la deuda externa debe ser un instrumento más, que tendría que ser pautado por todos los participantes en este interjuego

    institucional. No se trata de un escudo ideológico ni de un ataque contra las entidades bancarias internacionales.”

    Con respecto a la posibilidad de compatibilizar un esquema antiinflacionario con el salariazo del que hablaba el candidato Menem, decía: “Es posible. Cuanto más bajemos el costo financiero y los gastos generales de las empresas incididos por el sector público, mayor será el margen para generar un

    aumento del costo laboral no inflacionario y lograr el crecimiento del salario real que hoy está en la mitad del que existía hace una década.”

    Acerca de la reforma del Estado, apuntaba al exceso del gasto corriente público, a la corrupción y a los males del sistema impositivo. “Esta concepción hace que el esquema de privatizaciones no juegue un papel tan importante como el que se declama hoy. Eventualmente, debería ser consensuado con el movimiento obrero y el Parlamento.”… “No vemos cómo el aumento del grado de apertura de la economía haya devenido en un incremento de la producción, inversión o consumo.”… “El tema industrial tendrá un papel protagónico y será el núcleo dinámico.” Finalmente, deslizaba algunas opiniones sobre otros personajes. Cavallo: “Es un muchacho inteligente y va a colaborar con nosotros”. Di Tella: “Está fuera de carrera”.